viernes, 18 de octubre de 2013

Felicidad

La felicidad, concepto con profundos significados , incluye alegría, pero también otras muchas emociones, algunas de las cuales no son necesariamente positivas (compromiso, lucha, reto, incluso dolor).
Es la motivación, la actividad dirigida a algo, el deseo de ello,su búsqueda, y no el logro o la satisfacción de los deseos, lo que produce en las personas sentimientos positivos más profundos.




Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una.
Voltaire, François Marie Arouet ..

sufrimiento

La persona que no es capaz de aceptar el sufrimiento nunca logrará ser feliz, por la sencilla razón de que aspirar a ser felices en todo momento es una meta imposible de alcanzar, pues en la vida hay, y siempre habrá, tanto momentos buenos, felices o maravillosos como momentos malos, duros, o incluso devastadores.








Por el contrario, la persona que es capaz de aceptar que el sufrimiento forma parte de la vida tanto como la alegría o la felicidad, afronta los malos momentos de otra manera. En primer lugar, sabe que las desgracias no duran siempre; que los buenos y malos momentos van y vienen en la vida, a veces incluso juntos; que nada dura para siempre, sino que la vida es una sucesión de acontecimientos, buenos, malos neutros; a veces maravillosos, otras terribles. Algunas personas tienen la suerte de vivir vidas bastante buenas, con pocos momentos tristes o sin vivir sucesos verdaderamente horribles. A otras personas, en cambio, les toca vivir tragedias devastadoras.



naturaleza


Los conjuntos humanos se han asentado históricamente en lugares diversos, en temperaturas, altitudes, etc., a cada lugar, según sus características de la vida; y por consiguiente el hombre, ha tenido que acondicionar sus campos, su color, su altura, su formación y rasgos físicos especiales, su modo de explotar los recursos de su entorno, la creación de ciertas tecnologías a partir de lo que tiene a mano: piedra, metales, madera, formas de cazar, formas de defenderse.No es igual vivir en el Polo Ártico, que en el Ecuador, en regiones templadas o en el desierto. No es igual vivir bajo el nivel del mar que en alturas casi insoladas por abruptas, que es de fácil acceso y de comunicación. Estas diferentes regiones en sus bienes ecológicos determinan el modo de organización social, de producción y de consumo; y según biólogos de fama mundial , aun las enfermedades serán específicas de los animales, plantas y metales con las cuales tales y el hombre conviven.



El objetivo es tomar conciencia sobre la importancia de la naturaleza y del medio ambiente en todos los sentidos.